Los riesgos de Internet.
Como ya hemos comentado,
es relativamente fácil falsear nuestra identidad en Internet. Por ejemplo,
podríamos decir que tenemos 18 años y nadie podría demostrar lo contrario, al
menos no inmediatamente.
Esta situación nos
obliga a tener mucho cuidado cuando contactamos con alguien por Internet, ya
que es imposible saber con quién nos estamos comunicando.
Algunos de los peligros más comunes para un menor en Internet son:
- Ciberbullying. Consiste en usar medios informáticos para burlarse o insultar
(de manera anónima o pública) a amigos o compañeros de clase.
- Grooming. Ocurre
cuando un adulto intenta ganarse la confianza de un menor para que atienda sus
peticiones, como facilitarle fotografías comprometidas. Puede resultar muy peligroso, por lo que
hay que ser extremadamente cuidadosos con lo que compartimos en internet.
- Ataques a nuestra privacidad. Si alguien nos solicita datos personales
que realmente no necesita (dirección, número de teléfono, contraseñas, número
de tarjeta decrédito) es posible que nos encontremos ante un ataque
malintencionado a nuestra privacidad.
- Ciberdelitos. Por ejemplo, el robo material (de dinero) a través del número
de tarjeta bancaria.
- Por este motivo, es muy importante que mantengamos una postura desconfiada
ante cualquier contacto desconocido en Internet, al igual que solemos hacer en
la vida real.